TRIVIUM

Estamos renovándonos

  • Aumentar fuente
  • Fuente predeterminada
  • Disminuir fuente

Figuras Retóricas

E-mail Imprimir PDF
Usar puntuación: / 34
MaloBueno 

Algunas figuras retóricas, sin ánimo de exhaustividad.

También puedes consultar el glosario de figuras retóricas

 

 

FIGURAS RETÓRICAS

 

 

En el plano fónico

 

 

Aliteración: repetición de un sonido o de varios iguales o parecidos. 

   
El ala aleve de su leve abanico. (Rubén Darío)

 

 

Simbolismo fónico u onomatopeya: aliteración que reproduce algún sonido de la naturaleza. 


   
En el silencio sólo se escuchaba
un susurro de abejas que sonaba. (Garcilaso)

 

 

Paronomasia: similitud entre dos palabras de diferente significado. 

   
que un hombre a hombros del miedo. (Blas de Otero)

 

 

Repetición: una misma palabra aparece varias veces. 

 

    Un año más, Señor, con tanto día,
    y con minuto tanto, tanto, tanto...

       (López de Zárate)

 

Anáfora: repetición de una misma palabra al inicio de varios versos u oraciones. 


   
Temprano levantó la muerte el vuelo,
    temprano madrugó la madrugada,
    temprano estás rodando por el suelo.
(Miguel Hernández)

 

Anadiplosis: repetición de la palabra final de un verso o sintagma al principio del siguiente. Si se dan varias anadiplosis seguidas hablamos de concatenación. 


      La plaza tiene una torre,
    la torre tiene un balcón,
    el balcón tiene una dama,
    la dama una blanca flor.
        (Antonio Machado)

 

Epanadiplosis: un verso se inicia y acaba con la misma palabra. 

   
Zarza es tu mano si la tiento, zarza,
    ola tu cuerpo si lo alcanzo, ola,
    cerca una vez, pero un millar no cerca.
(M.Hernández) 

 



En el plano morfosintáctico

 

 

Políptoton: repetición de un lexema con distintas flexiones:

   
Lo que queremos nos quiere,
aunque no quiera querernos. (Pedro Salinas)

 

 

Asíndeton: supresión de conjunciones (da sensación de rapidez, viveza...) 


   en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada. (Góngora).

 

 

Polisíndeton: más conjunciones de las necesarias.

 

 

Epíteto: adjetivo que designa una cualidad inherente al sustantivo al que acompaña. 

 
Por donde un agua clara con sonido
    atravesaba el fresco y verde prado.
(Garcilaso).

 

 

Hipérbaton: alteración muy evidente del orden habitual de una frase. 

   
Por escrito gallina una. (Cortázar)

 

 

Paralelismo: repetición de una misma estructura sintáctica. Suele ir acompañada de anáfora. A veces se produce alguna variación en alguno de los elementos (generalmente el último). El más característico es el paralelismo de tres elementos (estructura trimembre). También los hay de dos elementos (E.bimembre) y de cuatro (E. cuatrimembre). 

   
No perdono a la muerte enamorada,
    no perdono a la vida desatenta,
    no perdono a la tierra ni a la nada.
(Miguel Hernández).

 

 

Quiasmo: paralelismo en el cual la distribución de los elementos no es correlativa sino cruzada. 

   
Quema el sol, el aire abrasa (Manuel Machado)
 

 


 

 

En el plano léxico-semántico

 

 

Gradación: varios conceptos o palabras en escala ascendente o descendente: 


   en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada. (Góngora).

 

 

Hipérbole: exageración, visión desmesurada de un hecho. 

   Érase un hombre a una nariz pegado. (Quevedo)

 

Prosopopeya o personificación: Atribución de cualidades humanas a seres animados o inanimados. 

   
    Los invisibles átomos del aire
    en derredor palpitan y se inflaman.
      (Bécquer)

 

Antítesis: contraposición de dos pensamientos, expresiones o palabras. 


   
Es hielo abrasador, es fuego helado... (Quevedo)

 

 

Símil: comparación de dos elementos. 


   
Como el toro he nacido para el luto
    y el dolor... (Miguel Hernández)

 

 

Metáfora: es el más importante de los recursos poéticos. Consiste en la identificación entre una imagen (I) y un término real (R); se produce un cambio del significado propio de una palabra a otro sentido en virtud de una relación de semejanza. Hay diversos tipos:

 

Metáfora R es I. Es la más sencilla.

Nuestrasvidas son los ríos
    qua van a dar en la mar
    que es el morir (Jorge Manrique)

                                   
Metáfora I de R. 

   
el nardo de tu pierna (Miguel Hernández)

                                   
Metáfora R : I

   
Oh hermosura mortal, cometa al viento. (Lope de Vega)

                                   
Metáfora pura. Sólo aparece el término imaginario. 


   
Su luna de pergamino
    Preciosa tocando viene (García Lorca)
    (luna de pergamino=pandereta)

 

 Metonimia: consiste en cambiar una palabra por otra no por su semejanza, sino por las relaciones de cercanía, causa-efecto o parte-todo que existen entre ellas: llamar espada a un
torero; decir que "nos comimos el primer plato" (y no su contenido), o que alguien tiene "diez cabezas de ganado". Otros ejemplos serían: 

   
Me he comprado un Velázquez (un cuadro)
    Se tomó un Jerez


 La metonimia la podemos observar en el siguiente poema:

Tú, pueblo alegre y florido,
te irás llenando de sol,
de humo blanco, de humo azul,
de campanas y de idilio.
(Juan Ramón Jiménez)
 
 En el texto se habla de "sol" en lugar de "luz de sol" (relación causa-efecto) o de "campanas" en lugar del "sonido de las campanas".

 

 

Sinestesia: Mezcla de sensaciones visuales, olfativas, auditivas y táctiles: "rojo chillón", "olor
áspero"... En el siguiente ejemplo, se habla de un sonido (oído) dulce (gusto):

 

Yaziendo a la sombra  perdi todos cuidados,
odi sonos de aves,  dulces e modulados;
nunqua udieron omnes  organos mas temprados,
nin que formar pudiessen  sones mas acordados.

(Gonzalo de Berceo)