TRIVIUM

Estamos renovándonos

  • Aumentar fuente
  • Fuente predeterminada
  • Disminuir fuente

Romanticismo

E-mail Imprimir PDF
Usar puntuación: / 91
MaloBueno 

La Literatura romántica en España


Marco histórico
Ideologías
Cultura: el Romanticismo
Perfil del hombre romántico
Estética romántica
Principales temas
Géneros y autores básicos
Mariano José de Larra
Espronceda
El Postromanticismo
    Gustavo Adolfo Bécquer
    Rosalía de Castro

Textos líricos del romanticismo



  Marco histórico

     El siglo se inicia con la guerra de la Independencia. Ocupará el trono Fernando VII (1814-33), que impondrá un régimen absolutista, salvo en el llamado "trienio liberal" (20-23). Le sucederá su hija, Isabel II (1833-68); se debe enfrentar a las guerras carlistas. Es derrocada en la revolución del 68. Tras un período de cambios, llega la Primera República (1873-74), y, tras ella, la Restauración, con Alfonso XII (75-85). El siglo finaliza con la Regencia de María Cristina (hasta 1902, mayoría de edad de Alfonso XIII).

Arriba

 



 


Ideologías

    Dos son las ideologías principales en la primera parte del siglo:

-El Absolutismo; los absolutistas defienden el Antiguo Régimen, que tantos éxitos trajo al Imperio Español, cuyos valores ideoógicos pretenden restaurar.

-El Liberalismo. Irrumpen con fuerza en las Cortes de Cádiz de 1812. Los liberales pretenden acabar con el régimen absolutista. Defenderán los Derechos Humanos; tienen una gran fe en el progreso y desean limitar el poder del estado. Con el tiempo se dividirán en conservadores y progresistas.

    Posteriormente surgirán nuevas ideologías; en el último tercio de siglo surgen los movimientos obreros

Arriba

 




 

Cultura: el Romanticismo

     El Romanticismo es un movimiento cultural y político que se inicia en la primera mitad del siglo XIX en Europa y América. Consiste en una nueva forma de ver el mundo. La razón, tan ensalzada en el XVIII, no ha conseguido solucionar los problemas de la Humanidad. El Hombre no es sólo razón; también posee sentimientos, ideales, fantasías, sueños... Y deseará explicarlos, olvidándose de las reglas dieciochescas, con absoluta libertad.
     El Romanticismo tardará en llegar a España (aunque hay "precedentes"; se ha llegado a decir que España es el país Romántico por excelencia, desde el siglo de Oro: Lope, el Quijote, el Romancero...). Se inicia en Alemania, con la figura de Goethe (1749-1832), autor del Werther.
     En España no llegará hasta 1835-40, con el regreso de los liberales exiliados en tiempos de Fernando VII (entre otros motivos). El Romanticismo puede ser de dos tipos:

-Tradicional, defensor del Absolutismo y de la recuperación de los valores del pasado.

-Liberal, defensor del progreso; sus  partidarios se enfrentan a los absolutistas.

Arriba

 




 

Perfil del hombre romántico

*Individualista; defiende sus ideales; se enfrenta al mundo que le rodea, que no logra comprenderlo.

*Libre; la libertad de pensamiento y de expresión serán ideales suyos. Rechazará todas las normas y reglas (tanto sociales como literarias). *Nacionalista. Exalta lo peculiar del país (opuesto al internacionalismo dieciochesco). Se notará en los temas tratados.

*Idealista. Busca el amor, la justicia social, la felicidad...

*Invadido por la angustia. Al no encontrar respuesta a sus ideales, se sentirá solo e incomprendido. Ante esto, optará bien por la evasión (huida a mundos ideales, lejanos-medievales-) o por el suicidio (acto muy romántico).

Arriba

 




 

Estética Romántica

 *Originalidad. Se busca lo nuevo, no sometido a las reglas.


 *Experimentación constante, para no caer en las repeticiones. Por esto se harán constantes innovaciones (sobre todo métricas). Este proceso experimentador aún no ha concluido (dará grandes frutos en los inicios del siglo XX). Muchos se declaran iconoclastas.


 *Efectismo. El arte romántico busca impresionar, conmover (va dirigido a nuestros sentimientos, no a nuestra razón). Esto se ve desde la fonética (de gran sonoridad) hasta los temas (marginados sociales; grandes dramas...)

Arriba

 




Temas

 

*La intimidad del poeta; sus sentimientos, bien exaltados, bien melancólicos.
*Paisajes, en los que se ve un reflejo del estado de ánimo del escritor. Abundan los paisajes apartados, nocturnos (cementerios...; la mar embravecida; tormentas; ruinas).
*Lugares exóticos. Como huida del mundo circundante, el escritor acude a países alejados.
*Nacionalismo. Otros buscan temas en el pasado nacional, intentando encontrar las raíces del pueblo. De ahí surgirá el Costumbrismo.
*Se darán también temas políticos (el progreso)y filosóficos (sobre el sentido de la vida).
Arriba


Géneros y autores románticos

 

POESÍA

    Es el género donde se da una mayor experimentación. Se buscan nuevos metros; se recupera el verso agudo. Aparecen estrofas con verso de 16, 18, 12, 3 sílabas... Se dan múltiples combinaciones.
     Se recupera la lírica (apenas inexistente en el XVIII). Cobran nuevo auge los romances (poesía épica).
    Autores:
            1ªmitad:
                       Espronceda. Duque de Rivas. Zorrilla.
              2ªmitad ("postromanticismo" o "simbolismo"):
                       Gustavo Adolfo Bécquer. Rosalía de Castro.

TEATRO

     Se produce, de nuevo, una gran polémica entre los partidarios del reformado teatro del XVIII y los defensores de un nuevo teatro, mucho más libre (aparentemente; el rechazo de las normas también es una norma). Triunfará este último, con las siguientes características:

*Rechazo de las tres unidades.

*Mezcla de lo trágico y lo cómico.

*Mezcla de prosa y verso. Dentro de este, polimetría y poliestrofismo.

*División de la obra en cinco actos.

*Abandono del Didactismo (busca conmover, no adoctrinar).

*Temas románticos (nacionalistas; ambientes nocturnos...).

*Frecuentemente, los personajes son marginados sociales.

Autores

Martínez de la Rosa (también teórico el género; es de los pioneros con La conju8ración de Venecia).

Ángel Saavedra, Duque de Rivas: Don Alvaro o la fuerza del sino.

Eugenio  Hartzenbusch: Los amantes de Teruel. La primera versión cae en todos los excesos románticos; con posterioridad, Hartzenbusch reelabora la obra, sin tanto apego al canon romántico, y consigue una pieza más perdurable. Los temas del destino y el plazo ineludible son fundamentales en la obra.

García Gutiérrez: El trovador (la famosa ópera de Verdi, Il trovatore, se basa en esta obra. Se cuenta la vida del trovador medieval Macías.

José de Zorrilla: Don Juan Tenorio (1844). Recreación de El burlador de Sevilla de Tirso de Molina, se ha convertido en una de las obras más populares del teatro español; la tradición dice que se debe representar el día de todos los santos, el 1 de noviembre de cada año, ya que la segunda parte de la obra (la escena de la cena macabra) sucede en tal día como ése.

PROSA

Tres son los subgéneros principales:

*El Costumbrismo. Se describen ambientes populares, sus modos de vida. Se busca lo autóctono; también lo marginal (ambientes no burgueses). Representantes son Mesonero Romanos y Estébanez Calderón. También lo cultivó Mariano José de Larra.

*La Novela histórica, surgida a imitación del inglés W.Scott. Destaca Enrique Gil y Carrasco (El señor de Bembibre).

*El artículo periodístico, con la figura fundamental de Larra.

 

Arriba

 




 

MARIANO JOSÉ DE LARRA

Vida y personalidad

     Nació y murió en Madrid (1809-1837). Se suicidó tras un fracaso amoroso a los 28 años de edad. Romántico liberal, fue periodista y político. Tuvo un carácter rebelde.

Obra

     Cultivó distintos géneros:
         *Novela histórica: El doncel de don Enrique el Doliente.
         *Tragedia: Macías.
         *Artículo periodístico. Es el género que le dará la fama. Firmaba, generalmente, con el seudónimo de "Fígaro". Parte del costumbrismo y lo supera (ya que el costumbrismo se limita a describir, mientras que Larra también critica e intenta corregir).

Temas

 Son siempre críticos:

*Crítica política (al absolutismo y al carlismo).

*Crítica social (a la ignorancia de la sociedad).

*Crítica  familiar (rechaza la vida familiar, quizás por su propia experiencia).

*Crítica cultural y literaria. Se inicia en el Neoclasicismo. Admiraba a Moratín. Sólo al final de su vida se hizo marcadamente Romántico. Era partidario de la libertad de creación al servicio del progreso.

 

Estilo

     Se destaca por la concisión y la claridad. Utiliza extranjerismos cuando son útiles. Destaca en la sátira y la ironía. En sus últimos artículos es más romántico, aumentado el efectismo y la adjetivación.
     Larra hereda una tradición de crítica de los problemas de España que ya estaba presente en Cervantes, Quevedo o Cadalso. Será uno de los inspiradores del la Generación del 98, cuyos miembros lo reconocieron como maestro.
     Su estilo es muy contemporáneo. Realizó una importante labor en la prosa española (similar a la de Bécquer en poesía).

Arriba

 





 

JOSÉ DE ESPRONCEDA

 

Vida


    Nació cerca de Almendralejo (1808). Estudió con Alberto Lista, que le animó como escritor. En su juventud perteneció a una secta secreta (los Numantinos) para luchar contra el absolutismo. Estuvo en prisión por este motivo. Estuvo en el exilio (Portugal, Inglaterra, Bélgica y Francia, con su amante (Teresa)a la que raptó; fue abandonado (Teresa murió al poco tiempo). Enamorado de nuevo y apunto de casarse, murió en 1842, a los 34 años. Llevó, pues, una vida típicamente romántica: aventurero, idealista...

Obra

     Es, sin duda, Espronceda, el principal autor romántico español (romántico liberal, muy exalatado). Cultivó distintos géneros (poemas épicos, novela histórica, teatro) pero destaca sobre todo por su poesía. Publicó tres libros:

*Poesías (1840) Destaca el "Himno al sol" y la "Canción del pirata".

*El Estudiante de Salamanca: poema narrativo de 2000 versos polimétricos en los que cuenta los amores de Félix de Montemar y su enamorada Elvira. La abandona y se le aparece como una visión por la noche. La persigue, intrigado, y contempla su boda con el esqueleto de Elvira. Tras esto, muere.

*El diablo mundo. Esta obra quedó incompleta. La publicaba en cuadernillos, pero no llegó a concluirla. Tiene más de 8000 versos, con estructura caótica (como el mundo); trata temas sociales, filosóficos, amorosos. Destaca, sobre todo, el "Canto a Teresa", a su gran amor, una de las mejores elegías de nuestra literatura.

 

Estilo

     Es, como dijimos, el principal romántico español. En él se dan todos los rasgos formales del nuevo estilo poético: experimentación, polimetría, sonoridad. Hace uso abundante del léxico lúgubre. Alcanza también momentos de gran lirismo.

Arriba



 POST-ROMANTICISMO

    Pasada la época del Romanticismo pleno, ya avanzada la segunda mitad del XIX, y cuando comienza a aparecer la estética realista, un nuevo estilo, derivado del Romanticismo pero con importantes novedades, va a aparecer. Se trata del llamado post-romanticismo, antecedente inmediato del Simbolismo y, por lo tanto, puerta poética de la modernidad literaria. Frente al Romanticismo, estos nuevos autores (destacamos a Bécquer por su novedosísima teoría poéticva, como veremos) separan conscientemente el sentimiento de la creación: "Cuando siento, no escribo", nos dirá Bécquer. Se inica el proceso de deshumanización del arte. Sin embargo, en muchos casos no son sino postulados teóricos, y la mayor originalidad resida en la teoría poética, más que en la posterior práctica.

 

GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER

Textos

Vida

      Gustavo Adolfo Domínguez Bastida nació en Sevilla en 1836. Se le conoce por el pseudónimo paterno, Bécquer, apellido lejano de la familia. Tras estudiar pintura (como su padre y su hermano, Valeriano) se decide por las letras (probablemente fuera su maestro Alberto Lista). A los 18 años se traslada a Madrid para alcanzar la fama literaria; allí vive con grandes estrecheces económicas; trabaja como periodista, adaptador de comedias y zarzuelas, fiscal de novelas (su ofcio más pagado). Tras unas relaciones amorosas fallidas se casó con Casta Esteban. Llega a disfrutrar de cierta prosperidad económica entre 1864 y 1868 (revolución liberal progresista que acaba con el trabajo del conservador Bécquer). Rompe con Casta, se va a Toledo; de nuevo consigue un buen trabajo (director de Ilustración de Madrid) y se reconcilia con Casta. Pero muere de tuberculosis en 1870, a los 34 años.

Obras

    *En Prosa

Leyendas. Influido por los alemanes Novalis y Hoffman y el británico E.A.Poe.

Cartas desde mi celda, Cartas literarias a una mujer. Obras de teoría poética donde explica su concepción de la poesía y del proceso creador. En la misma línea se encuantra la Introducción sinfónica

     *En Verso

Rimas. La historia de este libro es compleja. La primitiva redacción se perdió. Posteriormente recompone parte del libro con el nombre de Libro de los gorriones, que no se llegó a publicar (el manustrito estuvo perdido hasta  1914). Sólo tras la muerte de Bécquer, en 1871, es publicado el libro de las Rimas, con una ordenación temática hecha por sus amigos, con algunos errores.

Aparecen cuatro núcleos temáticos en esta obra:

    *Poemas teóricos sobre la poesía.

    *Amor esperanzado

    *Amor angustiado

    *Muerte, soledad, angustia nocturna. 

El Postromanticismo o Simbolismo

     El estilo de Bécquer se aleja del Romanticismo pleno. No se dan en el los versos sonoros y grandilocuentes de Espronceda; busca un lenguaje más sencillo, válido para expresar su propia intimidad. La poesía (Rima I)es un himno "gigante y extraño" que él no puede reproducir; él se conforma con poder "al oído cantártelo a solas". (Bécquer diferencia poesía de poema).

     Bécquer tiene una doble fuente de inspiración: la poesía alemana de Heine y la poesía popular andaluza; en su obra se aúnan lo mejor de la tradición culta y la popular.

    La teoría poética de Bécquer es muy avanzada, plenamente Simbolista (movimiento europeo de finales del siglo XIX): la poesía es algo extraño, indescifrable, mezcla de "suspiros y risas, colores y notas". L poesía es la vivencia ante la realidad y el poema, por contra, es únicamente el acto creador que "traduce" esa vivencia (rima IV). El poema se limita a "sugerir" la verdadera poesía, que se pierde al intentar traducirla a las palabras (el mejor medio de comunicación es el silencio; no porque no haya nada que decir, sino porque las palabras se quedan cortas).

    Bécquer se vale a veces del símbolo. Veámoslo:

¿Qué es poesía, dices mientras clavas 

en mi pupila tu pupila azul; 

¡Qué es poesía! ¿Y tú me lo preguntas? 

Poesía... ¡eres tú!     

    Bécquer acaba de definir un símbolo. A partir de entonces, cuando haga alusión a la mujer puede (no siempre) que nos esté hablando de la poesía (mujer=poesía= inalcanzable, misteriosa, fugaz, atrayente...)

Arriba

Proceso creador en Bécquer

     Según se desprende de sus escritos, Bécquer seguía el siguiente esquema:
 

 Realidad o experiencia vital 
 Estado poético-sentimiento
 Memoria (depósito)
 Evocación
 Verso, palabra sugerido

 

+Se parte de la realidad, de la experiencia inmediata: la naturaleza, la mujer, el amor...

+Todo eso provoca en el poeta un estado especial, confuso, lleno de imágenes inconexas sostenidas por un hilo de luz (la razón).

+El poeta guerda en su memoria ese estado: "Cuando siento no escribo".

+Posteriormente, ya sosegado, en un momento distinto y alejado al de la experiencia, el poeta evoca lo ocurrido mediente el sueño o la fantasía: "siento, sín pero de una manera que podríamos llamar artificial".

+Por último el poeta escribe el poema, cuando ya no siente.

    Este es un proceso despersonalizador: se aleja la experiencia del acto de la escritura.

    El poema es una aproximación a la poesía, al "himno". Sólo es capaz de sugerir: "las ideas más grandes se empequeñecen al encerrarlas en el círculo de la palabra.

Significación

     Todo lo visto es tremendamente novedoso. Bécquer, pese a no tener gran éxito en su época, revolucionó la forma de concebir la poesía. A partir de Bécquer se escribe de otra forma. Los más grandes poetas del siglo XX lo admiraron. Prueba de su grandeza es que sigue siendo uno de los poetas más leídos en la actualidad.

Arriba

 




 

ROSALÍA DE CASTRO

Textos

Vida

     Nació en Santiago de Compostela en 1837. Fue hija ilegítima, lo que marcó su carácter, siempre melancólico... Murió de cáncer en 1885 en Iria. Mucho se ha hablado y escrito sobre su debilidad física, lo que pudo marcar su carácter y su obra. Sin embargo, hay que reseñar que tuvo siete hijos, lo cual no parece cuadrar bien con esa imagen de debilidad, que convendría reconsiderar.

Obra

    En Gallego: Cantares galegos, Follas novas.
    En Castellano: En las orillas del Sar

Temas

     Tres son sus temas fundamentales: el amor, el dolor (la soledad, la nostalgia) y la naturaleza (atardeceres, otoños...). Toda la poesía de Rosalía está fuertemente marcada por la melancolía.

Estilo

     El estilo de Rosalía es similar al de Bécquer: ambos se esfuerzan por simplificar el lenguaje poético para expresar la propia intimidad. Ambos, pues, están alejados del Romanticismo pleno. Se diferencian en que Rosalía trata un mayor número de temas y utiliza un mayor número de recursos estilísticos y métricos.